
Una de las experiencias más dolorosas y frustrantes que puede sentir una persona es la de padecer una enfermedad de las que yo denomino invisibles. Me refiero a enfermedades como la fibromialgia o la fatiga crónica, que es la que nos ocupará hoy. Enfermedades normalmente crónicas que exteriormente no se perciben pero cuyos síntomas y efectos pueden llegar a incapacitar a la persona. Es una sensación horrible, pues estas personas no solo han de hacer frente a la enfermedad si no a la incomprensión de los demás, a veces incluso a sus médicos, que por lo general creen que sus dolencias son imaginadas y que le echan mucho cuento a la vida, o bien que exageran o que simplemente se trata de algún trastorno de tipo depresivo. Pero se trata de enfermedades completamente reales que acaban trastornando completamente la vida de quien las padece tanto a nivel personal, laboral y sobre todo en el plano psicológico. Es por eso muy importante buscar ayuda cuanto antes y ponerse en manos de los especialistas.
¿En qué consiste el síndrome de fatiga crónica?
El síndrome de fatiga crónica es una afección completamente diferente a la fibromialgia, pero al tener síntomas parecidos en ocasiones se confunde la una con la otra o se realizan diagnósticos incorrectos. Es más, muchas veces las personas que padecen la una acaban padeciendo la otra también. Como su nombre indica, la fatiga crónica consiste en una sensación de cansancio o agotamiento persistente para la cual no hay una causa física evidente y con esto me refiero a que no es un cansancio provocado por realizar una actividad física, ni esfuerzos, si no que llega sin mas. La sensación de debilidad y agotamiento es tal que llega a dificultad el ritmo de vida normal. Lo peor es que dicha debilidad y cansancio no remiten ni desaparecen con el descanso como lo haría una fatiga normal y sobreviene en brotes de duración indeterminada, pudiendo ser de días, semanas o meses. Es decir, llega sin avisar y no sabemos cuando se irá. Suele afectar en mayor medida a mujeres de 30 años en adelante.
Síntomas del síndrome de fatiga crónica
Aunque no existen unas pruebas específicas que nos permitan identificar inequívocamente un caso de fatiga crónica, si que podemos concluir que estamos en presencia de uno cuando concurren una serie de síntomas muy característicos y mediante tests, pruebas y diversos estudios descartamos otras posibles causas.
Entre los síntomas más característicos destacan:
- Dolor y debilidad tanto de tipo muscular como en las articulaciones.
- Sensación de fatiga extrema o al menos superior a la esperada en comparación con el ejercicio realizado.
- El cansancio no desaparece tras descansar ni después de dormir.
- Dolores de cabeza.
- Confusión mental, dificultad para elaborar pensamientos y perdida de memoria.
- En ocasiones se puede experimentar episodios de fiebre leve.
- Los periodos en los que se experimenta el cansancio y síntomas anteriores son muy prolongados, bastantes días, semanas o incluso meses y después desaparecen completamente hasta que llega un nuevo brote.
Causas del síndrome de fatiga crónica
Se trata de una enfermedad muy poco estudiada, de la que sabemos muy poco aunque está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como enfermedad de tipo neurológico e infecciosa, se presume que probablemente la provoca un virus, aunque todavía no se ha podido determinar cual y eso dificulta mucho los tratamientos.
Remedios y tratamiento para el síndrome de fatiga crónica
Por desgracia y como dijimos antes, se trata de una enfermedad de la que aun desconocemos casi todo y aunque hay tratamientos paliativos que pueden aliviar parcialmente los síntomas, no existe un tratamiento médico específico que sea completamente eficaz, es decir, no se dispone de una cura definitiva para la fatiga crónica si no que se tratan sus síntomas y los enfermos normalmente deben aprender a convivir con la enfermedad para el resto de sus vidas.
Test del Síndrome de fatiga crónica
A la hora de diagnosticar el síndrome de fatiga crónica o SFC, existen algunos tests de preguntas especialmente diseñados para que aquellas personas con problemas de fatiga los puedan realizar y saber si hay indicios de SFC. No obstante, este tipo de tests no sirven para realizar un diagnóstico definitivo, ha de ser un especialista en fatiga crónica y nunca nosotros por nuestra propia cuenta quienes tomemos sus resultados como prueba absoluta de que se padece la enfermedad ni para descartar la misma. Cada paciente y cada caso de SFC es único y tan solo debemos tomar los tests como lo que son, una herramienta que puede ayudar y orientar. Normalmente constan de una serie de preguntas sencillas que se pueden responder con un simple SI o NO, relacionadas con posibles síntomas que pueda estar padeciendo la persona.
Espero que la información te haya resultado útil, si tienes más dudas no dudes en dejar un comentario aquí o en nuestra página de Facebook.
por favor desde los 33a ke me diagnosticaron fatiga cronica y fibromialgia ,,, nunca han pasado los brotes de fatiga mas dolor mas de un mes y ahora llevo casi 4 mesees ke alguien me ayude a ver ke tipo de medicina alternativa debo tomar o donde acudir, llevo tratamiento en salud mental y de reumatologia medicina interna,,,,,, gracias,,,,,