
Seguramente en alguna ocasión hayas escuchado a alguien decir que tiene reuma, o que tiene principios de reumatismo para referirse a algún dolor en el cuello, espalda, o en general dolores relacionados con el aparato locomotor. Pues bien, aunque la sociedad ha englobado bajo la palabra reuma ese conjunto de dolencias, en realidad no existe el reuma como tal si no las enfermedades reumáticas. Dichas enfermedades son objeto de estudio de una especialidad llamada reumatología y el médico especialista encargado de atender a los pacientes que padecen alguna enfermedad del aparato locomotor sería en este caso el reumatólogo.
Existen más de un centenar de enfermedades que entrarían en esta categoría y que se caracterizan normalmente por una o más alteraciones de alguno de los elementos del aparato locomotor, ya sea en los huesos, tendones, articulaciones, músculos, ligamentos, etc. En la artrosis por ejemplo lo que suele ocurrir es que el cartílago se desgasta y pierde su capacidad de amortiguación, sobre todo ocurre en zonas de mucho movimiento y que soportan peso como las rodillas, caderas, columna, etc. La artritis reumatoide o reumatoidea, el lupus, la tortícolis, la osteoporosis e incluso la gota son solo unos pocos ejemplos más de enfermedades reumáticas que podemos llegar a padecer.
El síntoma de reuma más claro y evidente es el dolor que puede variar en intensidad. Puede también ser un dolor pasajero y presentarse con el movimiento cuando realizamos alguna actividad o bien un dolor fijo y persistente que nos impide descansar y realizar una vida normal. A veces, además del dolor, otro síntoma típico del reuma es la sensación de rigidez y entumecimiento en las articulaciones, que mejora al movernos. Es muy importante determinar de dónde viene el dolor, si de las articulaciones, de los huesos, de los músculos, etc, ya que esto ayudará a un mejor diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Otros síntomas habituales son el cansancio, la hinchazón en las zonas afectadas, fiebre a veces, y alteraciones de otros órganos y sistemas de nuestro organismo.
Mi consejo es que antes de poner en práctica ningún tratamiento para curar el reuma por su cuenta para librarse del dolor es que visite a su reumatólogo, ya que el mejor que nadie puede ayudarle con este tipo de dolencias y le aconsejará que remedios, fisioterapia, tratamientos y terapias de otra índole son más indicadas para tratar su caso concreto de reuma.
si me ayudo y es bueno su opinion, el problema que tengo es que mi pierna derecha no tiene fuerza, y siento una bolita molesta en la ingle, y me pasa el dolor al gluteo. QUISIERA ALGUN REMEDIO CASERO, PUES NO TENGO TRABAJO NI DOCTOR TAMPOCO, ME ENCUENTRO DESESPERADA. OJALA PUEDA DARME UN CONSEJO MAS ESPECIFICO . GRACIAS.
muy interesante me define mas el mal que me aqueja ! hace dias pdezco de estos sintomas , es mas hace mas de uño los tuve y se me habian ido ahora volvieron.
soy celiaca, y el estres me altera mas esta situacion puede ser ? en estos dias consultare a mi medico y al reumatologo. solo queria saber porque ej al aliviol casi no me alivia, la aspirina si pero no es buena tomarla siempre por la sngre eso dicen ! que otro hay similar ? NO AC 750MG me dieron hace años nunca mas escuche de el ni del laboratorio cual es .
AH PAVADA DE DETALLE TENGO 52 AÑOS no deberia tener esto aun me encontraron EC a los cuarenta años ! son autoinmunes las dos verdad ? gracias
y ademas queria saber que de homeopatia puedo tomar o de natural life ???
Yo que queria preguntar, si lo que yo tengo podria ser reuma, tengo un dolor muy raro en las piernas, se me engarrotan las piernas, y tengo que estirarlas, esto me pasa sobretodo en la noche, me tengo que levantar y sentarme, un buen rato, pero aun asi al cabo de un rato me pasa otra vez, durante el dia no me pasa, siempre es de noche, ya en cama, es que el medico no sabe lo que es, me hicieron la prueva de la circulacion pero , parece ser que esta bien, yo ya no se que hacer, muchas gracias, me gusto mucho el comentario, un saludo. tengo 53 años
Desde mi punto de vista profesional tienes dos causas para tu problema : Una insuficiente circulación sanguínea que afecta a tu bateria inferior,y una tensión de los músculos isquiotibiales que acumulas durante el dia y a la noche cuando intentas relajarlos ejercen mayor presión con tension, agarrotamiento y molestia . Yo te aconsejo homeopatia.,y un buen fisio-osteopata que te trabaje esos musculos y relaje esa zona. Espero haberte ayudado. Saludos.
me a servido de gran ayuda
Hola, mi problema comenzo hace 1 año cuando sufri un ataque de stres, a los tres meses volvi a tenerlo pero no tan fuerte y una segunda ves al sexto mes que paso casi desapercibido, me realizaron un monton de examenes desde tomografias y otros y los medicos no encontraron nada gracias a Dios lo que si persiste son los dolores musculares y adormecimietos algunas veces puede ser que estos dolores se deban a un problema reumatico? si alguien podria ayudarme al respecto Gracias.