
Hoy os voy a hablar de una enfermedad de la piel que no tiene repercusión grave en nuestra salud a nivel físico, pero que sin embargo puede llegar a provocar problemas psicológicos serios a quienes la padecen por lo antiestética que puede llegar a ser y las connotaciones negativas que tiene (falta de higiene, pocas defensas, etc). Vamos a hablar de la pitiriasis versicolor, también llamada tiña versicolor pero popularmente más conocida quizás como paño blanco.
El paño blanco es una micosis, es decir, está causada por un hongo en la piel. Se da con frecuencia en países donde el clima acompaña, ya que el calor y la humedad favorecen su aparición. Es importante no confundir el paño blanco producido por hongos (generalmente una levadura llamada Malassezia Furfur) que otro tipo de manchas que también llamamos paño blanco pero que en realidad se trataría de otro tipo de pitiriasis, la pitiriasis alba, que no son más que manchas en la piel provocadas por la acción del sol, la sequedad de la piel y otros factores. La pitiriasis alba es muy fácil que se cronifique y tiene más difícil tratamiento que la pitiriasis versicolor.
Aunque puede presentarse a cualquier edad, es cierto que el paño blanco es más frecuente entre adolescentes, y no es infrecuente que se haga crónico y nos acompañe toda la vida pese a los tratamientos para el paño blanco que podamos utilizar. Otro grupo de riesgo por sus características y hábitos son los atletas y deportistas. Cabe decir que el paño blanco no es muy contagioso, es importante destacar eso, ya que mucha gente piensa que será marginada por los demás por miedo a contagiarse. Dependiendo de países, el hongo que provoca el paño blanco puede estar presente en la piel de buena parte de la población, pero sin provocar lesiones ni efectos aparentes. Solo cuando se dan ciertas condiciones de humedad, calor, bajas defensas de la piel etc. el hongo se reproduce hasta que aparecen las manchas que conocemos.
Síntomas del paño blanco
Aunque no lo parezca, el paño blanco a veces no es tan sencillo de diagnosticar a no ser que se haga un análisis adecuado. El motivo de esto es que en ocasiones se confunde con otros problemas de la piel que provocan manchas claras, como el vitiligo. Las lesiones del paño blanco son escamosas, de color rosado, bronceado o marrón, aunque en verano se suelen tornar blancas (de ahí su nombre popular) debido a que las lesiones provocadas por el hongo impiden que la superficie de la piel afectada se pigmente adecuadamente por efecto del sol. El paño blanco suele aparecer en pliegues de la piel y lugares donde es más fácil que se acumule sudor, haya mayor temperatura y humedad. Por tanto se suele encontrar con mayor frecuencia en la piel del cuello, en el tórax, espalda pero también en la cara.
Tratamiento y remedios para el paño blanco
El tratamiento para el paño blanco generalmente se puede afrontar de diversas formas, pero siempre ha de incluirse el uso de anti micóticos ya sea de uso tópico u oral. Para evitar su aparición, sobre todo en épocas de calor, es muy conveniente ducharse un par de veces al día y mantener una buena higiene, ya que no hay que olvidar que estamos hablando de hongos en la piel. Hay gente a la que le remite más fácil, pero otras personas sufren recaídas con frecuencia, cronificación e incluso padecimiento toda la vida. Lo que si es verdad siempre es que una vez eliminado el problema con el hongo, las manchas claras en la piel tardan en desaparecer pues se trata de una despigmentación.
Hola, muy buena página . . Gracias¡!
me pondrian dar el nombre de alguna pomada o pastillas ?para quitar el paño porfavor.
hola tengo un grave problema con los paños he tomado fluconazol, usado jabones con azufre y no se quita, que puedo hacer?