
De entre todos los tipos de úlcera que pueden afectar a nuestro sistema digestivo, la más común es la úlcera gástrica ó péptica, que afecta a nuestro estómago y provoca numerosas molestias. Aunque todos somos susceptibles de padecer de úlcera estomacal, se da con más frecuencia entre hombres de mediana edad, normalmente a partir de los 50. ¿Pero qué es realmente una úlcera gástrica? Las úlceras gástricas son lesiones en la mucosa del estomago, pequeñas heridas que provocan dolores y otros síntomas en determinados momentos. Por lo general se trata de una enfermedad que se hace crónica, pero siguiendo el tratamiento adecuado, cambiando nuestros hábitos de vida y con la ayuda de los remedios populares que os propondré a continuación se puede hacer una vida perfectamente normal, olvidarnos de la úlcera y de los molestos síntomas que provoca.
Síntomas de las úlceras pépticas o úlceras estomacales
Las úlceras gástricas pueden ser asintomáticas, es decir, no provocar síntoma alguno en el paciente, pero esto no es lo más habitual. Nuestro estómago se encuentra recubierto por dentro de una mucosa especial capaz de resistir los ácidos que se producen cuando ingerimos alimento y se produce la digestión. Cuando esa mucosa protectora está debilitada o perforada por una úlcera, nos quedamos sin protección en ese punto del estómago y entonces es cuando sentimos dolores, y otros síntomas muy característicos de las úlceras. Algunas personas sienten acidez, en otras se observa perdida de peso, vómitos tras comer, hemorragias, anemia, etc.
Causas de la úlcera estomacal.
Las causas pueden ser muchas también. El estrés, las preocupaciones, la falta de sueño y otros malos hábitos pueden estar directamente relacionados con la aparición de una úlcera. También la alimentación puede ser responsable, el tabaco, abusar del café o del alcohol, las comidas grasas, hacer comidas muy pesadas, etc. contribuyen muy mucho al desarrollo de las úlceras. En otras ocasiones la responsable es una bacteria llamada Helicobacter Pylori. En estos casos es preciso seguir los tratamientos con especial cuidado, pues se cree que dicha bacteria con el tiempo puede favorecer el desarrollo de algunos tipos de cáncer del aparato digestivo. Igualmente las personas con hiperacidez son propensas a padecer lesiones en la mucosa del estómago.
Remedios populares para las úlceras estomacales
Lo primero que deberemos hacer es evitar todos aquellos factores que estén en nuestra mano entre los enumerados como factores causantes de las úlceras. Con esto solo ya estaremos dando un gran paso, pero a continuación voy a recomendaros algunas cosas que os pueden venir muy bien para vuestra úlcera y para aliviar vuestras molestias.
Para combatir la acidez que provocan las úlceras y por su alto poder cicatrizante de la mucosa gástrica, el primer ingrediente mágico que os recomiendo hoy es la col. Quienes padecen de úlcera pueden machacar o licuar unas hojas de col todos los días y tomar el jugo fresco que obtenemos. Se pueden hacer unas 5 tomas diarias, y la cantidad en cada toma no debiera exceder de unas 5 cucharaditas del zumo de col que hemos elaborado.
La manzanilla también hace maravillas cuando se trata de problemas del aparato digestivo. En concreto en este caso ayuda a reducir la acidez, el malestar y los dolores además de contribuir a la reparación de la membrana gástrica. También se pueden preparar infusiones a partes iguales de manzanilla y tila, ya que el tilo tiene propiedades muy beneficiosas también para el tratamiento de la úlcera.
En algunos herbolarios venden píldoras de aloe vera especialmente indicadas para el tratamiento de las úlceras. El aloe vera es muy potente y de sobra son conocidas sus propiedades reparadoras, pero es importante no exceder de las dosis que nos indique el producto que compremos, para evitar intoxicaciones u otros problemas.
Las infusiones a base de malva, manzanilla y ortiga tomadas antes de las comidas también son muy buenas para evitar los problemas que causa la úlcera en las digestiones y ayudan a curarla.
Espero que la información os resulte útil y sobre todo mi último consejo es que ante una úlcera cuyos síntomas no remiten en unos pocos días, acudáis al especialista cuanto antes para evitar males mayores. Es fundamental consultar con el antes de automedicarnos o probar remedios naturales que puede que no nos vayan bien. Nunca debemos autodiagnosticarnos.
Deja un comentario