
Seguramente haya pocas cosas tan desagradables para la vista como ver unas uñas con hongos. Por desgracia los hongos en las uñas son bastante frecuentes, especialmente a partir de cierta edad. De hecho, los hongos son microorganismos microscópicos que están prácticamente por todas partes pero solo cuando se dan las circunstancias adecuadas se convierten en un problema para las personas.
De todas las enfermedades que pueden afectar a las uñas de las manos y los pies, los hongos suelen ser con diferencia la más frecuente y buena parte de las consultas al médico relativas a problemas de las uñas suelen ser motivadas por hongos. Las infecciones por hongos reciben el nombre de micosis y onicomicosis cuando se trata de hongos en las uñas de manos o pies.
De todos los tipos de hongos que pueden parasitar al ser humano, la onicomicosis está provocada principalmente por tres familias de hongo distintas, las levaduras, los hongos dermatofitos y los hongos no dermatofitos. Es raro que en niños y adolescentes se den casos, pero a partir de cierta edad no es tan extraño y ya en la tercera edad es bastante frecuente. Además en algunos países hay más incidencia de casos de hongos en los pies y manos por las condiciones económicas, sociales, de higiene, ambientales (humedad y calor), etc. Algunas enfermedades como la diabetes pueden favorecerla y luego os diremos algunas otras cosas que les gusta a estos molestos inquilinos microscópicos.
Síntomas de los hongos en las uñas.
Por lo general el primer síntoma que se observa en las uñas cuando comienza un problema de hongos suele ser un cambio de coloración. Las uñas comienzan poniéndose un poco más amarillas o bien aparece una mancha blanquecina que va creciendo con el tiempo. Después la uña por lo general empieza a engrosar, cambia su textura y se hace más oscura, como si fuera de madera. En algunos casos los hongos pueden provocar mal olor, pero no es el síntoma más frecuente. Lo que si puede ocurrir más fácil es que aparezca dolor en las uñas provocado generalmente por el engrosamiento de las mismas que hace que se encarnen y se claven, sobre todo por la parte de arriba.
Tratamiento para los hongos de las uñas.
Si definitivamente nos diagnostican hongos en las uñas tendremos que armarnos de paciencia. Librarse de los hongos no es tarea fácil y lleva tiempo, a veces hasta un año. El tratamiento suele incluir la utilización de medicamentos antifúngicos y es importante diagnosticar bien el tipo de infección y hongo para escoger los medicamentos adecuados.
Cómo prevenir los hongos.
Lo mejor que se puede hacer para combatir los hongos es evitar su aparición, siempre es mejor prevenir la infección. ¿Y que puedo hacer para prevenir los hongos? Ponérselo lo más difícil posible evitando todo aquello que favorece su crecimiento.
- Mantén una higiene rigurosa de manos y pies siempre, especialmente si te sudan los pies mucho. La humedad favorece la aparición de hongos, sécate bien después de practicar deporte, bañarte, etc.
- Evita el calzado estrecho, las medias y calcetines demasiados ajustados. Los pies y uñas tienen que respirar y no puedes tenerlos encerrados demasiado tiempo.
- Si te gusta llevar las uñas pintadas procura hacerte la manicura y pedicura todas las semanas, así las uñas respiran y además podrás hacer una inspección visual que con el esmalte no podrías realizar.
- Por lo general a mayor edad hay más probabilidad de padecer hongos por lo que habrá que estar más pendientes.
- El abuso de ciertos medicamentos puede deprimir nuestras defensas naturales y favorecer las infecciones por hongos.
- Los hongos se contagian a otras personas y a otras partes del cuerpo así que si sabes que los tienes tomas las medidas para evitar el contagio. Además de esa forma será más fácil controlar la infección.
Remedios naturales y caseros para los hongos.
Al tratarse de una enfermedad que acompaña al hombre desde siempre y afecta a tanta gente existen multitud de remedios naturales buenos para tratar los hongos en todo el mundo. Para algunos de ellos incluso se ha demostrado su efectividad en laboratorio, así que no son tontería. Veamos algunos.
- El extracto de hoja de Ageratina también es bueno para tratar los hongos si no se trata de una infección muy avanzada. De hecho se han hecho estudios que demuestran que al menos es tan eficaz como el ketoconazol.
- En un recipiente podemos poner a hervir un par de litros de agua con un ajo pelado y machacado. Cuando se ponga tibia el agua sumergiremos los pies durante media hora. También podemos cambiar el ajo por tres limones. Repetiremos este tratamiento todos los días durante 3 semanas, luego descansar y repetir.
- Con una pequeña brocha podemos pintar las uñas afectadas con una mezcla de aceite del árbol del té y aceite de oliva. Esta operación la repetiremos a días alternos durante varias semanas.
Esperamos que tanto la información, como los consejos y remedios que os hemos ofrecido os resulten útiles. No obstante recordad que siempre es importante acudir al médico para recibir un diagnostico y tratamientos precisos.
Deja un comentario