
La zanahoria es sin lugar dudas la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a la familia de las Umbelíferas (también denominadas Apiáceas), que cuenta con cerca de 250 géneros y más de 2.500 especies. Los historiadores apuntan que el origen geográfico de la zanahoria podría situarse en Afganistán, pero con los siglos su consumo se fue extendiendo a todos los pueblos del Mediterráneo y en la actualidad es posible encontrar esta rica verdura en cualquier país del mundo y en cualquier época del año.
La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. El agua es el componente más abundante, seguido de los hidratos de carbono, esto es, nutrientes que aportan energía. La zanahoria presenta un contenido en hidratos de carbono superior a otras hortalizas. Al tratarse de una raíz, absorbe los nutrientes y los asimila en forma de azúcares. El contenido de dichos azúcares disminuye tras la cocción y aumenta con la maduración.
Su color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A, pigmento natural que el organismo transforma en vitamina A conforme la necesita. Asimismo, es fuente de vitamina E y de vitaminas del grupo B como los folatos y la vitamina B3 o niacina. En cuanto a los minerales, destaca el aporte de potasio, y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio. Este último es de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos buena fuente de este mineral. Todos estos ingredientes dotan de valiosas propiedades para la salud a la zanahoria.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina E ayuda en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad, además de tener acción antioxidante. La niacina o vitamina B3 colabora en el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
La zanahoria cuida la vista, esto es algo que se conoce desde hace muchos siglos como puede constatarse en numerosos tratados antiguos de medicina. La zanahoria es el alimento más rico en beta-caroteno, sustancia que tras ser absorbida en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A o retinol. Ésta es esencial para la visión, el buen estado de la piel, los tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema de defensas. Por ello, el consumo de zanahoria resulta muy útil para quienes padecen problemas oculares como fotofobia, sequedad ocular o ceguera nocturna.
La zanahoria también puede ayudarnos a prevenir enfermedades. El beta-caroteno, sustancia antioxidante, al igual que la vitamina E, neutraliza los radicales libres, por lo que el consumo frecuente de zanahorias contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer. Los antioxidantes bloquean el efecto dañino de los radicales libres. También esta comprobado que el beta-caroteno ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
La zanahoria es una hortaliza muy completa, ya veis son muchas las virtudes de esta raíz, pero es que además también ayuda a regular las funciones intestinales, su consumo es muy recomendable para niños y mujeres embarazadas y es un candidato magnifico para ser incluido en cualquier dieta hipo calórica debido a su bajo contenido en calorías. En la cocina da mucho juego y se puede consumir de muchísimas maneras, cremas, purés, jugo, etc.. recetas no os van a faltar.
Si quieres adquirir zanahorias de calidad, debes seleccionar siempre las de piel suave y de pequeño o mediano tamaño, bien formadas, de color naranja vivo, con un estrechamiento uniforme y que no presenten raicillas laterales. Si tienen hojas, éstas deberán estar frescas y tener un buen color verde. Es aconsejable rechazar las zanahorias con arrugas, flacidez o con apariencia quemada en su parte superior debido a una sobre exposición al sol. No conviene tampoco comprar las que estén blandas, poco firmes o tengan manchas que indiquen que han comenzado a deteriorarse.
Y como decía el cerdito Porky, «That’s all folks!». Que comáis mucha zanahoria.
muy bueno e informativo para el desarrollo de la salud total, felicitaciones.
estupendo me a servido mucho aprender no sabia que me estaba comiendo
La información está interesante y muy completa. Importante mantenerse al tanto de las propiedades de los alimentos que ingerimos para mantener una buena salud general.
me sirviO de muChO esta infOrmaCiÓn graCias♥