
Cuando nos vamos haciendo mayores, muchas mujeres comenzamos a experimentar hinchazón en las piernas, un problema no solo estético si no de salud, ya que puede traer complicaciones además de provocar dolores y sensación de cansancio. Se que a muchas os preocupa este tema, por lo que hoy voy a tratar de resolver vuestras dudas, explicaros cuales son las causas más comunes para así evitarlas y proponer algunos remedios caseros que pueden aliviar el problema.
Aunque hablamos en general de hinchazón en las piernas, esto no significa que tenga que hincharse necesariamente la pierna completamente. La hinchazón a la que nos referimos muchas veces solo afecta a la zona de los tobillos o a veces solo al pie. ¿Por qué le llamamos así? Muy fácil, porque el síntoma principal es precisamente ese, se aprecia un aumento de tamaño en la pierna o zona de la pierna afecta, como si la hubieran inflado o hinchado teniendo un mayor volumen. Además del aumento de volumen, puede provocar otros síntomas como cansancio en las piernas, hormigueo, a veces dolor, etc.
Causas de las piernas hinchadas
Las mujeres estamos sometidas a constantes cambios hormonales y nuestro cuerpo cambia continuamente dependiendo de las distintas etapas por las que vamos pasando. Las causas de la hinchazón de piernas pueden ser bien distintas, pero conocerlas es importante para tratar de evitar las situaciones o condiciones que favorecen la hinchazón.
- En ocasiones la hinchazón simplemente se debe a la utilización de un calzado inadecuado. A veces compramos unos zapatos o unas botas solo porque nos gustan y no nos preocupamos de si son cómodas o no y cuando los usamos durante varias horas seguidas después vienen las lamentaciones.
- Las mujeres que trabajan de pie muchas horas saben que esa postura favorece la retención de líquidos en las piernas. Es una de las causas más corrientes de hinchazón en las extremidades inferiores.
- Buena parte de las mujeres tiene tendencia a retener líquidos unos días antes de la menstruación, es lo que se conoce como hidropesía y una de las zonas donde más se aprecia es en las piernas, tobillos y pies.
- El consumo excesivo de sal puede favorecer la hinchazón.
- Las píldoras anticonceptivas.
- El embarazo y todos los cambios hormonales que trae.
- Pero también hay enfermedades que pueden provocar la hinchazón de piernas, algunas graves, por eso es importante consultar al médico para tener todo bajo control en caso de que así sea. Por ejemplo algunas enfermedades cardíacas.
- Los problemas de riñón también pueden causar hinchazón.
- Las varices, edemas, artrosis e incluso golpes y traumatismos que hayamos sufrido.
Remedios naturales para las piernas hinchadas
Solo examinando las causas ya podemos establecer ciertas pautas para evitar el problema cuando no se debe a enfermedades graves. Por ejemplo es fácil deducir que reduciendo el consumo de sal daremos un paso positivo hacia la resolución del problema de retención de líquidos. También es muy recomendable habituarse a hacer ejercicios que ayuden a mejorar la circulación de las piernas, evitar estar de pie mucho rato seguido, mover las piernas de vez en cuando aunque estemos sentados, etc.
También es muy beneficioso el descanso, procura dormir al menos 8 horas diarias, tu cuerpo te lo agradecerá no solo en lo que respecta a las piernas hinchadas. También te aconsejo que bebas bastante agua durante el día y comiences a comer más sano, incorporando más verduras, frutas y pescado en tu dieta diaria.
Otra cosa que podemos hacer para combatir los edemas o la retención de líquidos es acudir a la terapia con masajes en la zona e incluso a la terapia natural con plantas o fitoterapia. ¿Qué plantas me pueden venir bien? Puedes probar con infusiones a base de cola de caballo, el jengibre también es bueno para esto, el enebro, los espárragos, la achicoria, el berro y la propia cebolla tienen propiedades que podemos aprovechar.
Mucho ojo con los diuréticos, tanto los naturales como los de farmacia. Consulta con tu médico antes de tomar un diurético para evitar que el problema se convierta en otro.
Para más información sobre el tema os recomiendo que leáis el artículo sobre éste mismo tema que escribimos hace ya bastante tiempo. Podéis hacer clic en el enlace siguiente.
Muy interesantes temas. Aclararon varias dudas. Gracias