
La alcachofa es uno de esos alimentos de la huerta que debiera estar incluido en la dieta de todo el mundo por sus increíbles propiedades beneficiosas para nuestro organismo y las muchas virtudes que posee para nuestra salud. No en vano, no son pocos los medicamentos que hacen uso de este vegetal en su composición para conseguir distintas cosas, desde regular la actividad hepática a servir de ayuda para adelgazar o perder peso. Lo mejor de todo es que se puede consumir de muchas formas distintas y podemos preparar multitud de recetas riquísimas con ella, desde ensaladas a platos calientes, así que no tenemos excusa para no incorporarla en nuestra dieta cotidiana. A partir de ahora y después de leer lo que os tengo que contar sobre las propiedades de la alcachofa espero convenceros a todas para que comáis alcachofa con más frecuencia.
Propiedades de la alcachofa
La alcachofa se utiliza desde la antigüedad como planta comestible y es una hortaliza de gran tradición culinaria en la dieta mediterránea. De la alcachofa se aprovechan o son comestibles el corazón de la alcachofa y las hojas que lo envuelven.
Es una planta rica en minerales, fibra y vitaminas además de tener un contenido calórico muy bajo. Contiene cierta cantidad de inulina natural, así que es muy recomendable para diabéticos y se suele incluir en cualquier dieta para diabetes, pues su consumo ayuda a regular las cantidades de azúcar en sangre. Ah, y al igual que es buena para quien ya tiene diabetes, lo es igualmente para quien no la tiene, pues ayuda a prevenir la diabetes.
La alcachofa tiene propiedades diuréticas, ayuda a eliminar toxinas a través de la orina y a eliminar líquidos. Es por tanto fantástica para todas aquellas personas que tienen tendencia a retener líquidos, para personas obesas y gente con problemas circulatorios, gota, artrítis, etc.
Es muy digestiva y ayuda a las personas que tienen problemas de hígado, como en casos de cirrosis, hepatitis, intoxicaciones, etc. Favorece la función biliar y hepática, contiene antioxidantes y ejerce una función protectora sobre nuestro organismo. Se usa mucho también para controlar el nivel de colesterol, disminuir la hipertensión y prevenir la arterioesclerosis. Es fantástica por tanto para gente que tenga problemas de mala circulación, gente que haya padecido angina de pecho, etc.
Sus funciones depurativas, digestivas, la poca cantidad de calorías que tiene además de su alto aporte en nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes hacen que se use mucho la alcachofa para adelgazar y perder peso. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de la famosa dieta de la alcachofa o de las píldoras y cápsulas de alcachofa?
Deja un comentario