
Hace ya bastante tiempo os prometimos ampliar la información sobre la diabetes (Se escribe así y no diabetis, como he visto por algún lado) y más concretamente sobre la alimentación y la dieta que hay que seguir cuando se padece ésta enfermedad. No vamos por tanto a hablar hoy sobre síntomas de la diabetes ni causas de la diabetes porque ya lo hicimos en su día, pero si recordaros que la diabetes mellitus es una enfermedad que puede aparecer en cualquier etapa de nuestras vidas, una enfermedad importante que no podemos dejar sin tratamiento o tendremos graves problemas de salud. También os recuerdo que cuando hablamos de diabetes conviene diferenciar sus distintos tipos, diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional, que no son iguales.
Cuando alguien padece diabetes es muy importante controlar qué alimentos consumimos y cuidar mucho nuestra alimentación, pero no solo es importante cuando la diabetes ha hecho acto de presencia, si no que se ha demostrado que una alimentación saludable y adecuada ayuda a prevenir la diabetes. El problema de la diabetes es que nuestro organismo no es capaz de fabricar insulina en cantidad suficiente, lo que hace que nuestro nivel de azúcar en sangre no sea el adecuado acarreando graves problemas de salud. Por tanto, se deduce que una de las primeras cosas que deberíamos hacer es limitar el consumo de alimentos ricos en azúcar, pero vamos a ver que preparar la dieta para un diabético no es tan sencillo como eso.
Es más, si padeces diabetes, las pautas de alimentación que vas a ver aquí son solo orientativas y muy generales, en cualquier caso has de acudir a tu médico o dietista para que hagan un diagnostico adecuado y sigas rigurosamente sus recomendaciones que seguro estarán más personalizadas a tu situación y al tipo de diabetes. Ten en cuenta que podemos estar hablando de una dieta para diabetes tipo 1, dieta diabetes tipo 2 o una dieta para diabetes gestacional.
Aunque hay alimentos para diabéticos y comida para diabéticos específica en el mercado, en realidad el diabético puede comer casi de todo aunque deba tener un control más riguroso en cuanto a qué comemos y las cantidades. Hay recetas para diabéticos riquísimas, así que no debes temer que por padecer ésta enfermedad tu dieta se vaya a resentir demasiado.
Dieta diabetes
Los alimentos recomendados para la diabetes son todos aquellos que tienen poco contenido en azúcar o bien contienen azúcar de lenta absorción. Es importante realizar más comidas al día, aunque más ligeras, consumir más frutas y verduras, limitar los carbohidratos y la sal (los diabéticos tienen tendencia a la hipertensión.) y comer menos grasas. Por supuesto el alcohol queda terminantemente prohibido.
Existen ciertos alimentos que estimulan la fabricación de insulina, pieza clave de nuestro problema. Entre ellos se encuentran las espinacas, el germen de trigo, las judías, el apio y los esparragos.
Es muy importante vigilar el peso y el colesterol en situaciones de diabetes, por lo tanto siempre serán buenos aquellos alimentos ricos en proteína y bajos en colesterol que nos ayuden a controlar lo anterior. Por ejemplo estaríamos hablando de alimentos como el tofu, legumbres, carne de pollo, carne de pavo y productos lácteos desnatados.
Alimentos como la avena, la pasta integral y las patatas favorecen la lenta absorción de los azucares que puedan contener otros alimentos, así que podemos jugar con ellas cuanto queramos en nuestra dieta para diabetes.
Y esos son nuestros consejos, ya ves que no es necesario recurrir a alimentos especiales para diabéticos comerciales, que son más caros y generalmente demasiado grasos.
GRACIAS X LA INFORMACION MI PAPA ES DIABETICO Y ES IMPORTANTES SABER MAS ACERCA DE SU ENFERMEDAD