
El colesterol es una sustancia que se encuentra en muchos lugares de nuestro organismo y que es imprescindible para su buen funcionamiento. No obstante, cuando los niveles de colesterol se disparan puede ser necesario realizar cambios en nuestra alimentación, hábitos de vida e incluso tomar medicación para reducir y llevar dichos niveles a unos valores normales. De no tomar las medidas adecuadas y llevar a cabo ese control del colesterol, el riesgo para la salud del paciente es alto ya que aumenta la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y de sufrir un infarto de miocardio.
Niveles de colesterol.
Para poder saber si nuestro nivel de colesterol es el adecuado es necesario realizar una analítica que nos permita medir el colesterol total en sangre. Si el colesterol total es alto entonces tenemos que tratar de buscar el motivo y discriminar de ese colesterol total que parte corresponde al colesterol bueno y cual al colesterol malo. Si, aunque la palabra colesterol casi parece sinónimo de enfermedad o algo malo, en realidad hay un colesterol llamado colesterol HDL que no solo no importa que esté alto, si no que algunos tratamientos buscan precisamente elevar su valor para prevenir enfermedades cardiovasculares pues tiene un efecto protector del mismo. Si el colesterol total sale elevado por culpa del HDL entonces no tenemos por qué preocuparnos. El problema viene cuando el colesterol total sale elevado por culpa del otro integrante de la ecuación, el colesterol LDL o colesterol malo, en cuyo caso si hace falta un tratamiento.
Pero vamos a ver los niveles de colesterol que se consideran normales y anormales para poder entender una analítica.
Respecto al colesterol total (en mg/dL de sangre):
- Esta bien si es inferior a 200.
- Está tirando a alto cuando está entre 200 y 239.
- Se considera alto para valores de 240 o superiores.
Respecto al colesterol HDL se consideran buenos valores cuando:
- En Hombres: Se sitúa por encima de 40 mg/dL.
- En Mujeres: Se sitúa por encima de 50 mg/dL.
- Un HDL de 60 mg/dL ayuda a prevenir cardiopatías.
Respecto al colesterol LDL:
- Sería un valor óptimo si está entre 100 – 129 mg/dL.
- Un valor intermedio alto entre 130 – 159 mg/dL.
- Un valor alto entre 160 – 189 mg/dL.
- Y muy alto si está por encima de 190 mg/dL.
Alimentos para bajar el colesterol.
La alimentación es una de las maneras más efectivas de mantener a raya el colesterol malo. Cambiando la dieta podemos controlar el nivel de colesterol el sangre, al menos en buena parte de los casos. En los casos más serios evidentemente la dieta para el colesterol debe ir acompañada de un tratamiento médico.
¿Qué alimentos me pueden ayudar a bajar el colesterol? Pues para empezar la avena. La avena se ha demostrado muy eficaz como anticolesterol natural ya que en su composición se encuentran diversas sustancias entre las que destaca el avenasterol, capaz de disminuir la absorción de colesterol en el intestino. La avena se puede consumir de muchas maneras, el clásico desayuno de copos de avena, en sopas, en ensalada, solo tienes que echarle imaginación.
Es muy recomendable también consumir legumbres pues favorecen al igual que antes la no absorción del colesterol en el intestino así como también evitan su acumulación en las arterias y la aparición de enfermedad cardiovascular.
Son muy buenos también los frutos secos, en especial las nueces ya que contienen un ácido que ya dentro de nuestro organismo se transforma en ácido graso Omega-3 y tiene también fitosteroles que reducen el colesterol.
Prueba a incorporar más a menudo la soja y el aceite de oliva en tus comidas. A muchas personas no les gustan pero son dos excelentes aliados en la lucha contra el colesterol.
Por último, otros alimentos muy beneficiosos para reducir colesterol serían las frutas, el pescado azul, la berenjena y la cebada.
Deja un comentario