
La Diabetes Mellitus es un síndrome orgánico multi sistémico que padecen muchos niños, adolescentes y adultos en todo el mundo y para el que por desgracia no existe cura hoy en día, pero si remedios paliativos.
La Diabetes Mellitus se caracteriza por un incremento de los niveles de azúcar en sangre, por encima de lo normal y de manera persistente, dando lugar a diversas alteraciones en el metabolismo y múltiples síntomas, como visión borrosa, aumento de la producción de orina, fatiga, necesidad de comer y beber mas de lo normal, perdida de peso.. Dicho incremento del nivel de glucosa en sangre viene provocado por la incapacidad del propio organismo de segregar suficiente cantidad de hormona insulina o bien incapacidad para usar de manera eficiente dicha insulina. Existen tres tipos de Diabetes Mellitus, la Tipo 1, Tipo 2 y la que aparece durante el embarazo. La Diabetes ha de ser siempre tratada para evitar irreversibles y graves consecuencias en nuestro organismo.
La Diabetes Tipo 1 suele aparecer en la infancia o en la adolescencia y en raras ocasiones cuando somos ya adultos. En esta forma de Diabetes, el cuerpo es incapaz de producir la cantidad suficiente de insulina, lo cual puede deberse a numerosas causas patológicas.
La Diabetes Mellitus de Tipo 2 generalmente aparece cuando ya somos adultos y es una condición generalmente asociada a personas obesas y con sobrepeso. Debido a esto, la gente que padece este tipo de Diabetes puede reducir los síntomas en gran medida simplemente haciendo un esfuerzo extra por perder ese exceso de peso. No obstante, aunque la mayor parte de los casos de Diabetes Tipo 2 aparecen en individuos adultos, se está observando un incremento de este tipo de diabetes entre la población infantil y adolescente con malos hábitos alimenticios y de vida.
Afortunadamente, ambos tipos de diabetes pueden controlarse fácilmente una vez diagnosticada la enfermedad y se puede llevar una vida perfectamente normal a pesar de padecerla. Los individuos con Diabetes Tipo 1 han de inyectarse en sangre insulina para controlar los niveles de glucosa. Los individuos que padecen la Diabetes Tipo 2, pueden controlarla generalmente solo con ayuda de medicación administrada vía oral, llevando una dieta balanceada, practicando ejercicio físico y evitando el sobrepeso.
Se deduce entonces que la alimentación es un aspecto que han de cuidar muy mucho las personas afectadas por Diabetes.
Alimentos muy convenientes son los que contienen mucha agua y pueden comerse libremente sin preocuparnos de cantidades. Se encuentran en la acelga, apio, alcachofa, berenjena, berros, brócoli, calabaza, calabacín, cebolla cabezona, pepino cohombro, coliflor, espárragos, espinacas, habichuela, lechuga, pepinos, pimentón, rábanos, repollo, palmitos y tomate.
Alimentos convenientes Son los alimentos que pueden ser consumidos por la persona diabética sin exceder la cantidad ordenada por el nutricionista. En estos se encuentran las harinas: Arroz, pastas, papa, yuca, mazorca, plátano, avena, cebada, fríjol, lenteja, garbanzo, soya, alverjas, habas, panes integrales y galletas integrales o de soda. En las frutas son convenientes las curubas, fresas, guayabas, mandarina, papaya, patilla, melón, piña, pitaya, pera, manzana, granadilla, mango, maracuyá, moras, naranja, durazno, zapote, uchuvas, uvas, banano, tomate de árbol, mamey y chirimoya. En cuanto a los lácteos son convenientes la leche descremada, cuajada, kumis y yogurt dietético. También son saludables las grasas de origen vegetal como el aceite de canola, de maíz, la soya, el aceite de girasol, ajonjolí y de oliva. Las verduras como zanahoria, ahuyama, etc.
Evidentemente, también existen alimentos absolutamente inconvenientes para personas con la condición de diabéticos. Entre estos alimentos estarían los carbohidratos simples como el azúcar, la panela, miel, melazas, chocolates, postres endulzados con azúcar, helados, bocadillos, mermeladas, dulces en general y gaseosas corrientes. También son inconvenientes las grasas de origen animal como las carnes gordas, embutidos, mantequilla, crema de leche, mayonesas, manteca, tocino de piel de pollo y quesos doble crema.
Añadir además que es muy importante seguir unos horarios estrictos para las comidas. Hay que comer cada 3 a 4 horas (alimentación fraccionada) ya que de esta manera se evita una hipoglucemia o baja en nivel de azúcar en la sangre. El alimento se ajusta a la acción de los medicamentos para el tratamiento de la diabetes, sean estos hipoglicemiantes orales como son las tabletas o la acción de la insulina inyectada.
me a parecido excepcional y pienso que todo el mundo y todas las personas deberian leerlo y comono comprender lo que es esta emfermedad gracias por publicar y enseñar lo que es la diabetes perdonar mis faltas de ortografia segir adelante