
La caída del cabello, la calvicie y la alopecia, han dejado de ser cosa solo de hombres para convertirse en un problema que hoy día afecta también a muchas mujeres. Las causas de calvicie femenina pueden ser muchas y muy variadas y en breve hablaremos de ellas. Hoy en día se calcula que aproximadamente el 30% de las mujeres sufre alopecia en mayor o menor grado en algún momento de sus vidas. La alopecia femenina, caída excesiva de cabello, suele estar provocada en el 95% de los casos por factores hormonales y genéticos, pero también puede originarse por estrés y el vertiginoso ritmo de vida actual. Sus consecuencias van más allá de la estética, ya que la pérdida de cabello puede acarrear graves problemas psicológicos a las afectadas.
¿Cuales son los tipos de alopecia o calvicie que pueden padecer las mujeres?
- Alopecia Androgenética o Alopecia Androgénica: Recibe este nombre cuando el origen de la calvicie está en la acción de los andrógenos. No obstante, la perdida de cabello no se produce siguiendo el mismo patrón que en los varones, en el caso de las mujeres a éste patrón de caída del cabello se le denomina patrón «difuso o de corona». Los cabellos de la primera línea se mantienen siempre normales, no aparecen entradas como ocurre en el caso de los hombres y por lo tanto la calvicie no es tan evidente en las primeras etapas. Sin embargo, si no se pone remedio, si que llega a caerse todo el cabello que puebla la línea central del cuero cabelludo.
- Alopecia Areata: Es muy facil de diagnosticar pues se caracteriza por la aparición de calvas y pérdida del cabello en parches en una o varias zonas del cuero cabelludo, así como cabellos rotos que se desprenden muy fácilmente. Influyen en su aparición factores genéticos, pero también el estrés emociona. La alopecia areata tiene un desarrollo impredecible; en ocasiones, el cabello vuelve a crecer en un período de semanas, mientras que en otros casos la enfermedad progresa y se produce una pérdida total de cabello.
- Alopecia Difusa (Efluvio Telogénico): Este tipo de alopecia, cuya causa se desconoce, se produce cuando un gran número de folículos pilosos entran en fase de felógeno (fase de caída del cabello) de forma sincronizada. Como resultado de esto, se produce un aclaramiento difuso del cabello en el cuero cabelludo. El efluvio telogénico puede iniciarse después de un suceso o un parto estresante y normalmente remite una vez que han sido eliminadas las causas que lo produjeron.
¿Existen remedios para la calvicie femenina? Evidentemente si, existen tratamientos para la calvicie capaces de atajar el problema y en muchos casos revertir sus efectos.
- Cuando la calvicie tiene su origen en una disfunción del cuero cabelludo, practicar una higiene capilar personalizada al problema concreto puede ayudar a corregirlo y restablecer el correcto funcionamiento de la papila dérmica.
- Los dermatólogos suelen recomendar minoxidil para combatir la alopecia, pero cuidado, sólo debe utilizarse bajo prescripción médica.
- También bajo control médico y ginecológico pueden tomarse progestágenos antiandrógenos combinados con estrógenos, pues frenan la acción de la testosterona a nivel folicular, mejoran la calidad del cabello y disminuyen la seborrea.
- Cuando se sospecha un origen de la calvicie por déficit de sustancias nutritivas necesarias para el metabolismo capilar, en ocasiones basta con suministrar a nuestro organismo las vitaminas, minerales y aminoácidos que le faltan para acabar con el problema de calvicie.
En los casos más extremos de alopecia femenina, donde el tratamiento anticaida o los diferentes remedios para la calvicie se muestran inefectivos y se produce una perdida irreversible del cabello, la única solución posible es el trasplante de pelo. El trasplante de cabello consiste en repoblar las calvas del cuero cabelludo con injertos de pelo extraído de la parte de atrás de la cabeza del propio paciente.
que buenas notas,esta la he votado y otras aunque ya no puedo votarlas,vengo desde Bitacoras, queria decitelo y el blog tanbien me gusto,abrazos de luz desde israel.
Te dejo una pregunta has publicado algo sobre calambres y como solucionarlo, si tienes algo escribeme, gracias.
Hola:
me gustaria saber, como identificar mis periodos de ovulacion. Mis ciclos mestruales son de entre 30 y 35 días. Se que la presencia de la mucosa transparente ayuda a identificar la ovulacion… sin embargo, este tipo de moco lo he encontrado durante 3 veces entre periodo y periodo pero solo me dura un dia……. sera posible que mis ovulaciones sean asi? Podre ovular cuando menstruo? Puedo ovular en los ultimos dias de mis ciclos?.
Exelnte articulo, debemos tener en cuenta que en muchos casos la calvicie se da tanbien por el estress cotidiano si tuvieras algo a respecto me gustaria que lo publiques, gracias
hola,soy una chica y tengo 23 años,llevo desde los 16-17 con problemas de pelo.Hace poco fui a un medico privado y me dijo k tenia alopecia androgenetica, pero no me a echo ningun analisis del pelo, simplemente me ha mirado la cabeza.¿puede saber lo k me ocurre sin ni tan siquiera acerme un analisis del pelo o del cuero cabelludo? me ha recetado finasteride, minoxidil, y pastillas anticonceptivas.¿el finasteride en mujeres tiene malos efectos secundarios?¿si algun dia dejo el tratamiento se me volvera a caer todo el pelo k me falta aora?? muchas gracias esto me preocupa mucho.enviarme la respuesta por esta pagina que el correo electronico no me funciona ahora,gracias.
hola desde hace como dos anos [mas o menos despues de que me desarrolle, primero fue una caspa horrible y luego se me quito y se me empezo a caer] se me ha empezado a caer el cabello a cantidades, mi cabello siempre fue muy abundante y ahora se cae cuando me bano o cuando lo peino, he ido a muchos profesionales [incluyendo un homeopata y un acupunturista demente] idea de mi mama, tambien a muchos dermatologos privados… siempre han dicho q es un aumento en la ceborrea [aunque yo no tengo caspa tengo el cabello muy grasoso] como dices el patron en el q se me cae es la linea central, afortunadamente no se me nota, y una persona q no me halla visto con mi cabello de antes seguramente no lo notaria… el dermatologo me mando no se cuantos champuss [piloskin y otros] para reactivarlo ademas de un tratamiendo con laser para estimularme los foliculos, yo solo tengo 17 annos, quiza no halla alguien q me pueda contestar, pero igual quiero agradecer el aporte ^^… ojala todo resulte bien
hola tengo 20 años y sufro de alopecia me gustaria que me aconsejaras que nombre de pastillas son buenas para este problema
Muy interesante el artículo, y sobre todo corto. Me gustaría un articulo sobre glandula tiroides y sobre espolón gracias.
sylvia
es buena informacion pero me gustaria que pusieran con que se puede uno curar
gracias
mas remedios para la caida de cabello
Buenas mi hermana tiene problemas de caida del pelo, alopecia y necesito que me aconsejen shampus, tratamientos tanto caseros como mas especializados,
algo para recomendarle, agradeceria mucho el que me pudiese ayudar
Gracias
Hola mi hermana padece de Alopecia hace algunos annos y necesita algunos consejos para combatirla, especialmente tratamientos naturales, y algunos shampoo etc . El que me pueda ayudar se lo agradeceria.
Muy buena la nota .esta clara y te explica las distintas causas . si es cierto el minoxile es bueno ,a mi marido le hizo recuperar el cabello , pero como bien dicen lo debio suspender por su problema cardiaco grace
Muchas gracias por el trabajo que realizan ya que nos ayuda mucho en nuestra vida diaria.
Muy bueno, muy claro todo. Sigan adelante!
Tengo en la parte frontal de la cabeza perdida de cabello pero no noto que se me caiga,solo lo veo clarearse y me acompleja bastante tengo alguna solucion. Yo me pongo tonicos y cosas que hay en el mercado pero no veo mejoria. espero respuesta. gracias