
El calambre muscular es un espasmo breve, brusco e involuntario de alguno de nuestros músculos, que se contrae y se torna rígido provocando dolor. Los calambres mas habituales son los calambres en las piernas y los calambres nocturnos. Aunque breve, ésta contracción involuntaria del músculo produce un intenso dolor que en ocasiones puede prolongarse durante varios minutos. Todo el mundo ha padecido o padecerá calambres en alguna ocasión, pero aunque resultan molestos no se les suele dar mayor importancia debido a su corta duración. No obstante, si son muy frecuentes pueden ser síntoma de algún otro problema.
Lo más habitual es que los calambres musculares se produzcan por alguna de éstas tres causas: Fatiga muscular, carencia de minerales y vitaminas o mala postura.
Fatiga muscular.
Son típicos de éste grupo los calambres por agotamiento tras el ejercicio físico intenso y los calambres nocturnos.
Cuando el calambre aparece durante el ejercicio físico, se debe a que la renovación de oxígeno en la musculatura es insuficiente. Este tipo de calambre se da con frecuencia entre los deportistas que comienzan. Cuando las arterias no se dilatan con la rapidez necesaria o cuando no sabemos adaptar nuestra respiración al ritmo del ejercicio físico, el músculo acaba acusando la deficiencia de oxígeno y pierde su capacidad de relajación, llegando entonces el calambre.
Cuando los calambres aparecen tras una intensa sesión de ejercicio físico, casi siempre se deben a falta de hidratación. La única solución para prevenir éste tipo de calambres es tomar un poco de agua antes de comenzar el entrenamiento y bebiendo pequeñas cantidades de líquido durante el esfuerzo físico.
Carencia de minerales, vitaminas y nutrientes.
A veces se producen calambres durante el ejercicio físico en deportistas que están bien entrenados y que no trabajan nunca hasta llegar al agotamiento. En éstos casos el calambre suele deberse a un desequilibrio de sales minerales en el organismo, ya sea por exceso o por defecto (Normalmente calcio, sodio, magnesio o potasio.)
Una dieta rica en determinadas vitaminas y el suministro adecuado de los minerales mencionados a nuestro organismo es altamente recomendable para evitar calambres. Entre las vitaminas mas aconsejables para evitarlos están:
- Vitamina B2. La puedes encontrar en las almendras, los higaditos y entrañas en general, los extractos de carne, el germen de trigo y la levadura de cerveza.
- Vitamina C. Se encuentra en la naranja y el limón, perejil, pimientos, repollo, brécol, berros y el kiwi.
- Vitamina D. Principalmente en la leche y quesos grasos, el aceite de hígado de bacalao, los pescados (frescos y en conserva).
- Vitamina PP (o B3). Está presente en alcachofas y espinacas, el hígado de ternera y los concentrados de carne.
Calambres por mala postura.
Suelen aparecer durante la noche y son mas frecuentes en invierno. Generalmente se deben a una mala postura mantenida durante demasiado tiempo o también en el caso de las mujeres ocurren mucho por el abuso de los zapatos de tacón alto.
Para detener estos calambres nocturnos debes estirar inmediatamente los músculos contraídos. Si después aparece hinchazón y el dolor es demasiado intenso, las fricciones o masajes con aceite alcanforado pueden ser de gran ayuda. Darse un baño con agua caliente relajará toda la musculatura y aplicar hielo a un músculo que ha sufrido un calambre alivia la hinchazón y el agarrotamiento de la zona.
Consejos para evitar calambres musculares.
- Hacer ejercicio físico. La gente sedentaria es mas propensa a los calambres por falta de elasticidad en sus músculos.
- Hay que procurar entrenar siempre de forma progresiva y gradual.
- Nunca ejercitarse hasta el agotamiento.
- Es muy importante aprender a respirar durante el esfuerzo físico.
- No olvides realizar ejercicios de estiramiento y flexibilidad como calentamiento y enfriamiento antes y después de un entrenamiento deportivo.
- Nunca realizar movimientos bruscos.
- Intenta adoptar a la hora de dormir posturas que no impliquen contracciones musculares. Evita el exceso de peso sobre las piernas.
- Procura mantener una dieta equilibrada en sales minerales y vitaminas.
Su articulo esta muy bien e interesante!!! Buen trabajo. :P
excelente me ayudo mucho,corto y sustancioso,gracias
agradecida de la pagina mi esposo sufre por años calambres en la mayoria de su cuerpo inclusive cara y lobulo de sus oidos sin solucion por ahora a su mal , pero seguire las recomendaciones
Gracias por ayudarnos a tener mas conocimiento sobrte este tema , pero deeo saber tambien solamente esas son las causas, muchas gracias por todo
mi esposos en los ultimos meses esta sufriendo muy seguido de calambres en el abdomen y muslos, le estan realizando algunos examenes estamos esperando resultados, de todas maneras tomare en cuenta su sugerencia… gracias.
Por favor, soy hipertensa y estoy padeciendo dolores terribles pòr los calambres que antes eran cada tanto ahora todas las noches, y mi farmacéutico me recomienda TOTAL MAGNESIANO ENERGIZANTE, no subirá mi presión arterial, él me asegura que no, por favor respóndanme….muchas gracias
Gracias me han dado una luz a mi esposo le dan calambres
mi mama tiene cirrosis hepatica y el doctor dice que por eso son los calambres es cierto esto y que me recomendarian para ella
gracias lo pondre en practica sufro tanto que es mas de lo que ustedes creen .seguro me ira bien
MUY BUENA UTIL E INTERESANTE INFORMACION
gracias por sus consejos sobre cambres musculares ya que sufro calambres en las piernas seguire sus consejos Dios la vendiga
Que buen post!!
La verdad, no sabia nada de esto. Me pareció súper interesante y conciso. Gracias!! :)
Dios los bendiga!!
hola mi nombre es maria medina tengo 29a~os y hace par de semanas estoy sintiendo unos calambres en la cara sobre todo en el lado izquierdo de la cara estoy muy preocupada por esto ya vuy al medico y todo dis k sale bien pero creo k esto no es normal espero k me puedan ayudar …..gracias….
.
me pareció interesante, breve y conciso el artículo con tratamientos sencillos. sigan publicando este tipo de informacion. gracias.
A veces uno practica algún deporte y generalmente empieza el calambre generalmente en los muslos..(Bicicleta…trote..etc..)lo malo que cuesta mucho seguir despues que empiezan los muslos a contraerse….y duelen bastante….ahí uno se pregunta que hago mal??…bastante clara la información recibida..gracias
Muy buen post, estoy con muchos calambres ultimamente, cuando estoy jugando, estoy averiguando por un complejo vitaminico.
a mi me ha sido de gran ayuda por que yo sufro constantes calambres a media noche y lo paso fatal pero si madan k es bueno estirar el musculo o no hacer nada esperar a que se te pase? gracias